Vol. 4 Núm. 2/2 (2022): Reflexiones y prácticas de Educación ambiental desde/para Latinoamérica (segunda entrega)
Tekoporá. Revista Latinoamericana de Humanidades Ambientales y Estudios Territoriales. ISSN 2697-2719
Tekoporá. Revista Latinoamericana de Humanidades Ambientales y Estudios Territoriales. ISSN 2697-2719
Actual
Buscar
Envíos
Misión y Visión
MAINUMBY
Archivos
Convocatorias
Acerca de
Sobre la revista
Equipo editorial
Política de Acceso
Código de Etica
Contacto
Registrarse
Entrar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español (España)
English
Registrarse
Entrar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español (España)
English
Vol. 4 Núm. 2/2 (2022)
Publicado marzo 9, 2023
Reflexiones y prácticas de Educación ambiental desde/para Latinoamérica (segunda entrega)
Reflexiones y prácticas de Educación ambiental desde/para Latinoamérica (segunda entrega)
Desde las teorías
Mateus Batal Ferreira
2-14
¿Hay diversidad dentro de la Educación Ambiental? Reflexiones sobre “Otras” miradas de sujetos al margen del diálogo social.
PDF
Guillermo Folguera
15-32
Diez similitudes entre el trigo HB4 y la extracción de litio: algo más que coincidencias.: Análisis comparativo del extractivismo de agronegocios y megaminería en Argentina.
PDF
Desde los territorios
Letícia de Faria Ferreira, Renan Felipe Strauss
33-46
O A devastação e a luta decolonial: os impactos das mudanças ambientais sobre a pesca artesanal no sul do Sul
PDF
Washington Ferreira Santos, Eliane Renata Steuck, Leonardo Leite Cunha
47-71
(Neo) Colonialismos y resistencias de las comunidades tradicionales de pesca artesanal en la costa de Santa Catarina, Brasil
PDF
Caio Floriano dos Santos, Marcela de Avellar Mascarello
72-94
Riscos sociais e a licença social para operar: casos no Rio Grande do Sul/Brasil
PDF
Carlos Roberto Silva Machado, Alexandre silva da silva, Horácio Rodrigo Souza Rodrigues, Vinicius Waltzer Rocha, Guilherme dos Santos Serafim, Raissa Silveira Garcia, jean carlo Rodrigues, Pedro Bertuol Maurer
95-108
Educación para la justicia ambiental: Las investigaciones y la metodología de investigación del Observatorio de Conflictos/Brasil: Las investigaciones y la metodología de investigación del Observatorio de Conflictos/Brasil
PDF
Desde la educación formal
Clara López Collazo, Cynthia Carolina Torres Puyo
109-123
Educación Ambiental para sentipensar los sistemas socio-ambientales que configuramos en la región este de Uruguay.: Mapeando en la formación magisterial
PDF
Gloria Marcela Florez Espinosa, Iván Darío Loaiza Campiño, Carlos Felipe Polanía Osuna, Andrés Felipe Molano Bermúdez
Semillero de investigación en educación ambiental como opción formativa para estudiantes de la universidad del Tolima – Colombia: Caso: 10 años del semillero de investigación en educación ambiental SIEDAM
PDF
Rodrigo Agustin Olano, Beatríz Bellenda, Virginia Gravina, Daniela Bresciano
150-165
Producción agropecuaria y cambio climático: Aportes de la formación universitaria agraria al conocimiento de su relación
PDF
Eliana Lorena Arismendi Castrillo, Angel Manuel Segura, Solana González
166-177
Miradas desde y para el territorio: (re)pensando el curso “PEDAGOGÍA DE LOS CONFLICTOS AMBIENTALES”: Reflexiones desde el curso
PDF
Desde la gestión
Marina Marques de Sá Souza, Giovanni de Araújo Nunes, Francisco Quintanilha Veras Neto
178-195
Improbidade administrativo-ambiental: estratégicas jurídico-sistemicas de enfrentamiento a uma rede de ilícitos ambientais
PDF
×
Nombre usuario
*
Obligatorio
Contraseña
*
Obligatorio
¿Has olvidado tu contraseña?
Mantenerme conectado
Entrar
¿Sin cuenta?
Registrarse aquí