Tekoporá. Revista Latinoamericana de Humanidades Ambientales y Estudios Territoriales. ISSN 2697-2719

Número actual

Vol. 4 Núm. 2/2 (2022)
Publicado marzo 9, 2023
Reflexiones y prácticas de Educación ambiental desde/para Latinoamérica (segunda entrega)

El espíritu de nuestra propuesta para el dossier fue el encuentro. Un encuentro para socializar y reflexionar sobre el campo de pensamiento que nos reúne, la Educación Ambiental (EA). Para lo cual invitamos a participar a la mayor diversidad de saberes posibles, desde académicxs, trabajadorxs, docentes, mujeres, disidencias, entre otrxs que se sintieran convocados. Para la convocatoria propusimos algunas directrices, basadas en nuestras utopías, por ser un colectivo latinoamericanos y caribeños, por esto fue pensado desde “abajo”, “desde el sur”, descolonial y despatriarcal. 

Entendimos también que se hace urgente (re)pensar(nos), y pensar la EA, desde Latinoamérica, desde los movimientos sociales, lxs agraviados, desde quienes luchan cada día su territorio, contra los problemas y conflictos socioambientales donde habitan, desde los territórios, desde lxs que marchan y se ponen de pié delante del desafío de cohabitar este mundo en crisis. Por lo tanto, desde estas bases teóricas es que estamos hablando de una EA que nos mueve desde el sur y motivada por las acciones y luchas ambientales en Latinoamérica y el Caribe en las cuales nosotrxs también estamos involucrados en la práctica y en las reflexiones.

Ver todos los números

Tekoporá adhiere a la iniciativa de la firma del convenio de San Francisco (USA) para la modificación de la evaluación de la calidad científica.