Resumen
El Sistema Lagunar Costero de Mandinga (SLCM) se encuentra en la cuenca baja del Cotaxtla-Jamapa en Veracruz, México, y a pesar de tener riquezas naturales y culturales como manglares, pesca artesanal y turismo local, el avance del proyecto de desarrollo “Riviera Veracruzana”, ha reconfigurado la dinámica socioambiental y territorial en las últimas dos décadas. Esto ha contribuido a problemáticas en las comunidades oriundas como el debilitamiento del tejido social que deriva en la falta de diálogo y participación para la conservación y cuidado del territorio. El objetivo del trabajo fue analizar el proceso de diálogo, reflexión y acción colectiva hacia la gestión de estrategias participativas para la conservación y el cuidado del territorio con tres sectores sociales locales (adolescencias, mujeres y pescadores). Mediante el planteamiento de la Investigación Acción Participativa (IAP), se sistematizaron las experiencias en torno a tres ejes correspondientes a cada sector: (1) educación ambiental a través de la observación de aves; (2) mejora comunitaria; (3) intercambio de experiencias entre cooperativas costeras. Los resultados arrojan diferentes logros, entre los que destacan la integración investigador-sectores locales y aprendizajes hacia la toma de consciencia ética de su territorio, y, por otro lado, aquellos obstáculos de falta de financiamientos, actitudes individualistas e intereses económicos a corto plazo. De esta manera, emerge la propuesta de entablar el diálogo, intercambios y alianzas de grupos locales establecidos en Mandinga con otros actores que cuentan con una mayor experiencia, creatividad y logros en la contención de problemáticas semejantes.