Resumen
Este trabajo recupera la experiencia del proceso participativo desarrollado en 2024 en el marco del proyecto “Recuperación colectiva del Plan Local para Balneario Buenos Aires - La Bota” (CSEAM-CURE-UDELAR). El proyecto busca fortalecer la cohesión social y la ciudadanía ambiental mediante la participación en el ordenamiento territorial. El territorio estudiado presenta tensiones socioambientales derivadas de la convivencia entre una población residente de bajos ingresos y el avance de desarrollos inmobiliarios turísticos de élite. En este contexto, se concibe a la extensión universitaria como promotora de formas asociativas y grupales y contribuye a orientar líneas de investigación y planes de enseñanza, al tiempo que genera un compromiso universitario con la sociedad y con la resolución de sus problemas. Se implementaron metodologías participativas para facilitar el diálogo entre actores, promoviendo procesos de transformación social. Un Grupo Motor, conformado por el equipo académico y actores locales, asumió un rol clave en la definición y ejecución de líneas de trabajo consensuadas, incluyendo actividades específicas e instancias abiertas a la comunidad. En este sentido, los procesos participativos fortalecen la gobernanza, además resultan clave para la implementación de políticas públicas en la gestión integrada de la costa, al facilitar la toma de decisiones colectivas y la construcción de consensos. Desde la perspectiva del Manejo Costero Integrado, la articulación entre academia y comunidad ha permitido avanzar en un proceso de participación colectiva en el territorio. Sin embargo, muchas problemáticas trascienden lo local, lo que exige estrategias nacionales que coordinen actores y niveles de gobierno para una gestión integrada.