Resumen
En este dossier abordaremos el debate sobre el tema ambiental desde una perspectiva etnográfica y antropológica de los diálogos Sur-Sur. Los debates que retomamos se centran en los desafíos teóricos que involucran el tema del medio ambiente, considerando la consolidación de este campo a partir de los conflictos /relaciones que exceden la categoría socioambiental. En tal sentido las etnografías que se presentan en este número de Tekoporá buscan profundizar en diversas perspectivas que contemplan los contextos y procesos en los que la naturaleza emerge de las múltiples relaciones, conflictos ontológicos y políticos, haciendo visibles contextos ambientales particulares, así como las contradicciones con los proyectos de desarrollo económico.
El trabajo conjunto se remonta a la colaboración iniciada en 2010 entre el Núcleo de Estudios de Saberes Costeros (NECO) de la Universidad Federal de Rio Grande (FURG) – Brasil y el Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República (UDELAR) – Uruguay[1] abriendo un camino para el desarrollo de lineas creativas de investigación que impulsaron, entre otras iniciativas académicas, la edición de este dossier.
Entre estos despliegues, la cuestión ambiental y las perspectivas ecológicas se fueron constituyendo como foco principal de las interlocuciones, ampliando y cruzando redes, culminando en otras conexiones de redes de investigadores teniendo como marco importante la organización del Eje temático: “Etnografías y Ambientes: Perspectivas Sur-Sur”, que tuvo lugar en la programación de la PRE-RAM, en 2019, realizada en las ciudades de Pelotas y de Río Grande/ Brasil[2].
Como marco de esta colaboración, conviene mencionar la creación de una Red sud-americana de antropologia marítimo-costera, iniciada en 2009, a partir de la organziación de un GT, vinculando investigadores de Brasil, Uruguay, Chile y Argentina, en la Reunión de Antropología del Mercosur – RAM, desarrollada en Buenos Aires. Para mayores informaciones sobre el proceso de construcción y consolidación de esta red ver Adomilli, Quiroz, D'Ambrosio (2017)
El proceso de construcción de este eje se vincula a una colaboración entre investigadores de tres Universidades, liderados por los siguientes grupos de investigación: Grupo de Estudios Etnográficos Urbanos (GEEUR) - UFPel; Núcleo de Estudios de Saberes Costeros (NECO) – FURG; Centro de Investigaciones del Patrimonio Costero (CIPAC) - CURE- UDELAR.
Citas
Adomilli, G., Quiroz, D. y D'Ambrosio, L. (2017). O tecer de uma rede sul americana de antropologia marítimo-costeira: relato de uma experiência em andamento. Tessituras. Revista de Antropologia e Arqueologia, 5, pp. 171-184.
Bateson, G. (2000). Steps to an ecology of mind. Chicago, U.S.A.: University of Chicago Press.
Blaser, M. (2005). Border dialogue: an essay on enlighted critique. Witchcraft and the politics of difference. Dialectical Anthropology, 29, pp.129-158.
Carvalho, J.J. (2001). O olhar etnográfico e a voz subalterna. Horizontes Antropológicos, 7(15), pp. 107-147.
De la Cadena, M. (2015). Earth Beings: Ecologies of practice across Andean worlds. Durham, Inglaterra: Duke University Press.
De la Cadena, M. (2018). Natureza incomum: histórias do antropo-cego. Revista do Instituto de Estudos Brasileiros, (69), pp. 95-117.
Escobar, A. (2012). Cultura y diferencia: la ontología política del campo de cultura y desarrollo. Wale’keru. Revista de investigación en Cultura y Desarrollo, 2, pp. 8-29.
Holbraad, M. (2014). Tres provocaciones ontológicoas. Ankulegi, 18, pp. 127-139.
Ingold, T. (2011). Estar vivo. Ensaios sobre conhecimento, movimento e descrição. Petrópolis/RJ, Brasil: Editora Vozes.