Resumen
El texto que aquí se plantea, intenta comprender cuales son las concepciones de naturaleza de un grupo de mujeres rurales en la frontera noreste del Uruguay, en relación con la producción ganadera extensiva de base conservacionista. Para ello, se elaboró un diseño e implementación metodológico basado en un abordaje cualitativo, exploratorio y descriptivo, en el marco de un curso de enseñanza de grado. Se realizaron entrevistas semiestructuradas, relevamiento geográfico de los territorios y una sistematización basada en diversos tópicos analíticos. Se destaca que si bien los casos de estudio analizados, poseen características socioproductivas similares, en un contexto territorial dominado por el agronegocio, su historia de vida y vínculo con la tierra, permiten identificar que se posicionan de manera diferencial en su relación y concepción con la naturaleza, tanto a nivel filosófico como a nivel ético. En definitiva, consideramos que el presente texto aporta elementos teóricos-metodológicos para la comprensión sobre las concepciones y las prácticas que realizan un grupo de mujeres sobre la naturaleza en un contexto de tendencia al deterioro de nuestros bienes comunes.
Citas
Asociación Uruguaya de Ganaderos del Pastizal [AUGAP] (s.f.). Conociendo AUGAP. Recuperado el 22 de noviembre de 2022 de https://augap.com.uy/
Baeza, S., Gallego, F., Lezama, F., Altesor, A., & Paruelo, J. M. «Capítulo 2». En: Cartografía de los pastizales naturales en las regiones geomorfológicas de Uruguay predominantemente ganaderas, 33-54, 2011.
Boni, V., & Quaresma, S. J. «Aprendendo a entrevistar: como fazer entrevistas em Ciências Sociais». Revista Eletrônica dos Pós-Graduandos em Sociologia Política da UFSC 2, n.o 1 (2005): 68-80.
Carriquiry, R. «Cinco claves para el control de garrapata». PLAN AGROPECUARIO, n.o 158 (2016): 66-69.
Castellanos, A. «La construcción de la planificación popular: diálogo de saberes». Espacio abierto 13, n.o 1 (2004): 75-96.
Cavalcanti, M., Lucivanda Silva, M., & Krefta, N. «Alimentação saudável: somos o que comemos». En: A. Mezadri, J. Cima, N. Taborda, S. Gaspareto & Z. Collet (Eds.), Feminismo camponês e popular: reflexões a partir de experiências no Movimento de Mulheres Camponesas, 111-22. São Paulo: Outras Expressões, 2020.
Dankhe, G. Investigación y comunicación. Madrid: McGraw Hill, 1986.
Estenssoro, F. «El ecodesarrollo como concepto precursor del desarrollo sustentable y su influencia en América Latina». UNIVERSUM 30, n.o 1 (2015): 81-99.
Ferry, L. «La ecología profunda». Revista vuelta 16, n.o 192 (1992): 31-43.
Foladori, G. «Una Tipología del pensamiento ambientalista : Miguel Ángel Porrúa.» En: G. Foladori & N. Pierri (Eds.), ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable, 83-136. Ciudad de México: Miguel Ángel Porrúa, 2005.
Foster, J. B. «Marx and the Rift in the Universal Metabolism of Nature Monthly Review» 65, n.o 7 (2013): 1-19.
Fuentes, D. «Crítica de la razón histórica». En: R. Serrur (Ed.), Bolívar Echeverría modernidad y resistencias, 91-98. Ciudad de México: Ediciones ERA/Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), 2015.
Gross, M. Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa, 2010. https://www.academia.edu/8101101/Conozca_3_tipos_de_investigacion.
Hernández, R., Fernández, R., & Baptista, M. Metodología de la investigación. Interamericana Editores S.A 6ta. Edición. McGraw Hill, 2014.
Hernández, E., Lemos, F., Carratalá, C., Orozco, D. Diálogo de saberes: propuesta para identificar, comprender y abordar temas críticos de la salud de la población. Revista Salud Uninorte, vol. 33, núm. 2, pp. 242-251, 2017.
Ibarra Vrska, I., & Pena Vergara, D. «CUADERNOS DEL CLAEH», 2022.
iNaturalist (s. f.) Recuperado el 26 de noviembre de 2022 de https://www.inaturalist.org/
Klein, F. «El destino de los indígenas del Uruguay». Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas 15, n.o 1 (2007).
Leff, E. «Racionalidad ambiental y diálogo de saberes. Significancia y sentido en la construcción de un futuro sustentable». Polis. Revista Latinoamericana 2, n.o 7 (2004).
Lezama, F., Altesor, A., Pereira, M., & Paruelo, J. M. «Capítulo 1». En Descripción de la heterogeneidad florística en los pastizales naturales de las principales regiones geomorfológicas de Uruguay, 15-32, 2011.
Marín, A., Hernández, E., & Flores, J. «Metodología para el Análisis de datos cualitativos en investigaciones orientadas al aprovechamiento de fuentes renovables de energía». Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 1, n.o 1 (2016).
Mezadri, A., Cima, J., Taborda, N., Gaspareto, S., & Collet, Z. Feminismo camponês e popular: reflexões a partir de experiências no Movimento de Mulheres Camponesas. São Paulo: Outras Expressões, 2020.
Mieles Barrera, M. D., Tonon, G., & Alvarado Salgado, S. V. «Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social». Universitas humanística, n.o 74 (2012): 195-225.
Migliaro, A., & Rodríguez, L. «Ecofeminismos y luchas territoriales en defensa de la vida desde Uruguay». En: M. Ceroni, G. Oyhantçabal, & M. Carámbula, (Eds.), Cambio Agrario en el Uruguay contemporáneo, 261-70. Montevideo: Ediciones Berretin, 2022.
Montaño, J. «El Riego y las Aguas Subterráneas en el Uruguay», 2005. http://repiica.iica.int/docs/B0396e/B0396e.pdf.
Morales, J. «La crisis global y sus impactos en la vida rural». En: J. Morales, (Ed.), La agroecología en la construcción de alternativas hacia la sustentabilidad rural, Morales, J., 17-50. Ciudad ITESO-Siglo XXI, 2011.
O’Connor, J. «Algunas observaciones sobre la “crisis ecológica”». En: J. O'Connor, (Ed.), Causas Naturales. Ensayos de Marxismo Ecológico, 165-74. Ciudad de México: siglo XXI editores, 2001.
.OCAU. «Informe anual 2020.» Universidad de la República, 2021.
Pereira, R. L. C. «Emigração rural de produtores familiares na região nordeste do Uruguai (2000-2018)». Tesis de maestría, Universidade Federal de Santa Maria – Centro de Ciências Naturais e Exatas Programa de Pós-Graduação em Geografia, 2021.
Pereyra, V. «Guerreras silenciosas: el uso de plantas medicinales por mujeres rurales del departamento de Canelones, Uruguay». En: M. Ceroni, G. Oyhantçabal, & M. Carámbula, (Eds.), Cambio Agrario en el Uruguay contemporáneo, 271-83. Montevideo: Ediciones Berretin, 2022.
Pi Hugarte, R. El Uruguay Indigena. Montevideo: Nuestra Tierra, 1969.
Porrit, J. Seeing Green. Oxford Blackwell, 1986.
Rosset, P., & Altieri, M. Agroecologia: ciência Y política. 3a ed. Ecuador: Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecologia (SOCLA), 2018.
Sabino, C. El proceso de investigación. Caracas: Editorial Panapo, 1992.
Sánchez, J. «Pueblos originarios, saber ambiental y descolonización epistémica». TRANSMODERNITY: Journal of Peripheral Cultural Production of the Luso-Hispanic World 9, n.o 8 (2022). http://dx.doi.org/10.5070/T49857563.
Santos, C., Chouhy, M., Bergós, L., & Garay, A. «Ambiente y extensión en Paso Centurión, Uruguay: la construcción de una práctica integral y los caminos hacia el diálogo de saberes». +E: Revista de Extensión Universitaria 11, n.o 14 (2021). https://doi.org/10.14409/extension.2021.14.Ene-Jun.e0002.
Steffen, W., Richardson, K., Rockström, J., Cornell, S. E., Fetzer, I., Bennett, E. M., Biggs, R., Carpenter, S. R., de Vries, W., de Wit, C. A., Folke, C., Greten, D., Heinke, J., Mace, G. M., Persson, L. M., Ramanathan, V., Reyes, B., & Sörlin S. «Planetary boundaries: Guiding human development on a changing planet». Science 347, n.o 6223 (2015).
Svampa, M. «Feminismos del Sur y ecofeminismos». Nueva Sociedad, n.o 256 (2015): 127-31.
Toledo, V., & Barrera-Bassols, N. La memoria biocultural: la importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Barcelona: Icaria editorial, 2008.
Tomassino, H., Foladori, G., & Tacks, J. «Crisis ambiental contemporánea». En: G. Foladori, & N. Pierri, (Eds.), ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable, 9-26. Ciudad de México: Miguel Ángel Porrúa, 2005.
Tommasino, H., Cano, A., Castro, D., Santos, C., & Stevenazzi. De la extensión a las prácticas integrales. En: H. Tommasino (Eds.), Hacia la Reforma Universitaria. La extensión en la transformación de la enseñanza: los espacios de formación integral. 25-31. Montevideo: UdelaR, 2010.Vida Silvestre Uruguay. «Descripción del Programa de Refugios de vida silvestre», 2014. https://vidasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2014/12/descripcio%CC%81n-del-programa.pdf.
Veroslavsky, G., & Manganelli, A. «Zonificación del Sistema Acuífero Guaraní en Uruguay: Una guía orientativa para su gestión y protección ambiental». Aqua-LAC 10, n.o 2 (2018): 61-80.
Wezel, A., Bellon, S., Doré, T., Francis, C., Vallod, D., & David, C. «Agroecology as a science, a movement and a practice. A review». Agronomy for sustainable development 29, n.o 4 (2009): 503-15.